Introducción
A partir de información conseguida, valorar ciertas teorías que se han planteado en la hipótesis, para valorar si la información en relación directa con los interrogantes son verdaderos, demostrando con argumentos claros por qué es así, pero si por el contrario la información demuestra que no son ciertas, mostrar cual es la verdad de las hipótesis planteadas al inicio de esta investigación.
Además conocer un poco más acerca de la imagen y todo aquello que le es directamente involucrado en esta, haciendo un breve abrebocas de sus usos, que son desconocidos para nosotros hoy en día.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
A partir del inicio de la curiosidad del ser humano hemos tenido una gran preocupación por la imagen personal, y por tener guardadas en fotos impresas diversos momentos que nos recuerden una situación o momento en específico. Pero basados en aquel origen de esta necesidad, buscaremos conocer el vasto proceso que estas han tenido desde sus orígenes hasta este tiempo.
También trataremos de buscar una causa probable para que hoy en día las personas se alimenten de falsas imágenes, Dando a entender que estas son las que de cierta forma el gobierno emplea para manipular el pueblo a su voluntad, logrando que estas de manera consciente o inconsciente sean participes de sus planes y proyectos aunque estos no están de acuerdo con ellos y también volviendo la sociedad consumista, para que crea que solo puede vivir del consumo masivo que los medios implican en sus horarios.
Además como de una imagen tenemos el supuesto privilegio de criticar a una persona sin siquiera conocerle, poniendo de ejemplo los mal nombrados desechables o habitantes de la calle. Como los criticamos sin saber cómo imágenes precarias de estas personas hacen crecer un enorme morbo entre nosotros, sin nombrar el poder que este tipo de percepciones para vendernos productos nuevos, o sencillamente para orientarnos de cómo comportarnos y hacer las cosas según el acomodo de los altos estratos que controlan los medios y por ende nuestras vidas.
Teniendo en cuenta estos factores, ¿Cómo la sociedad puede construir un progreso y crecer en supuestos valores y en principios ético-morales sólidos, si todo cuanto nos rodea lleva un doble sentido?
LA IMAGEN
Desde el momento en que nació la fotografía a nuestras vidas se ha convertido en un elemento de vital importancia en cada hogar, pero no solo en la familia, también en los progresos tecnológicos es de vital importancia, haciendo así cada día más necesario el uso de la tecnología en nuestra vida. La cámara es un implemento usado para guardar momentos que a nuestro juicio son para “recordar” pero tan solo tomamos fotos y las guardamos, olvidamos todo lo que este aparato nos puede brindar, todas las funciones que pueda tener. Como se nombra en el libro LA FOTOGRAFIA PASO A PASO: “La fotografía es una herramienta científica y documental de primera importancia, y un medio creativo por derecho propio[1].” Pero solo dejamos hasta ese punto los beneficios que la imagen impresa nos pueda dar, y no buscar más usos para cada foto, algo que marca nuestra sociedad, el desesperado consumismo.
En alguna época pasada hubiese sido muy interesante tener una cámara para tomar una foto y tener cierto recuerdo de cosas que pasaran y solo dejaran historias y la gran incógnita de que tan ciertas hayan sido, aunque son por demás muy interesantes. Pero no todo es malo, hay momentos que este artefacto ya existir y se pidieron guardar no solo en historias, también en fotografía creando con esto un interés en todo aquel que aprecie aquella foto. En el libro LA FOTOGRAFIA PASO A PASO dice “la cámara es un dispositivo para detener el tiempo. El realismo de la fotografía es capaz de retrotraernos a épocas pretéritas y hacernos vivir fechas históricas[2]”.
Hay ciertas imágenes que son manipuladas para convencer a las personas con diversos propósitos, ya sea de comprar un producto, de dar una imagen de ciertas personas con fines políticos en su gran mayoría, pero todo va dirigido a un mismo propósito, el de llevar ese mensaje por los medios que sean necesarios, aunque estos sean por mensajes subliminales. En el libro IMÁGENES EN ACCION: ANALISIS Y PRACTICA DE LA EXPRESION AUDIO VISUAL “se define imagen subliminal como aquellas que aun no siendo aparentemente captadas por el individuo llegan hasta el cerebro y se registran en el de forma inconsciente, imposibilitando cualquier filtraje critico”.[3]
Un ejemplo claro de estas manipulaciones seria los falsos positivos que aparecieron en el momento que nuestro presidente actual se desempeñaba como Ministro de Defensa. Donde campesinos desaparecían misteriosamente y luego aparecían muertos con uniformes de la guerrilla, y así en esta mortificante situación se vio en zonas rurales de todo el país, pero esto no solo se vivió en estos lugares, también aquí en la capital del país vivimos aquellos trágicos episodios para ser mucho más exactos en Ciudad Bolívar. ¿Pero que dijo este señor acerca de estos “Falsos positivos”? Un artículo publicado el 28 de mayo de 2010 en la página de ElTimpo.com dice don Juan Manuel Santos: “Nosotros no nos inventamos los falsos positivos, los acabamos.” En este articulo el busca defenderse con muchos argumentos confusos, ya que por aquella época estaba en campaña política y así no hubiese sido así no le convendría que comprueben la culpabilidad que todo o por lo menos la gran mayoría era lo que pensaban, manipularon los medios para dar una buena imagen de este señor y que no perdiera su prestigio.
Los mal llamados desechables como ignorantes llamamos a las personas que preferirían ser llamadas Habitantes de la calle, que buscan un sustento para comer reciclando, recorriendo las calles Colombianas en busca de un mejor futuro, pero su panorama se ve nublado cuando con hambre de varios días decide pedir una ayuda a esas personas que jamás han visto ni vivido la terrible situación en la que ellos están, y con una mirada de odio solo los ignoran y siguen su camino. Esta es la imagen creada por la sociedad, donde alguien con vestiduras sucias, rotas es un gamin, es alguien que afecta nuestro bienestar.
Pero no todo es malo en medio de esta cruel realidad sobresale Rafael Ortiz Uribe o como se conoce en la escena Bogotana del Hip Hop “EL HAMPA SUBTERRANEO” , quien, como lo muestra una noticia mostrada en el canal Citytv el 26 de Septiembre de 2010[4] reparte cada Jueves en la noche un poco de chocolate con pan a estas personas del bajo barrio de la baja sociedad como nosotros pretendemos verlos bajo el programa de “Chocolate y pan con humildad” que lleva alrededor de 10 años en marcha brindándole una ayuda a estas personas.
[3] MANUEL ALONSO, LUIS MANTILLA
IMÁGENES EN ACCION: ANALISIS Y PRACTICA DE LA EXPRESION AUDIOVISUAL
AKAL EDICIONES
MADRID – ESPAÑA
PAGINA 53
No hay comentarios:
Publicar un comentario